martes, 28 de abril de 2015
lunes, 20 de abril de 2015
RELACIONES EN EQUIPO DE TRABAJO
CONCEPTO DE RELACIONE EN EUIPO DE TRABAJO
Estas
definiciones nos permiten acercarnos al concepto de equipo de trabajo,
que es el grupo de trabajadores dirigidos por un gerente. Este equipo trabaja
en pos de los objetivos de la organización.
Además de
todo ello hay que dejar patente que se considera que todo equipo de trabajo
tiene que pasar por una serie de fases en su evolución. En concreto, aquellas
serían las siguientes:
Formación.
En esta primera etapa es cuando se conforma el citado grupo y en ella se pueden
producir situaciones tales como la ansiedad, la desconfianza e incluso también
la dependencia. En el lado positivo, estarían factores tales como la ilusión y
las ganas de comprometerse con los objetivos de aquel y, por tanto, de la
propia empresa.
Agitación.
En este momento es cuando los integrantes del equipo empiezan a trabajar como
tal y eso puede desembocar en que surjan determinados conflictos entre ellos
por motivos de inseguridad e incluso de infravaloración.
Normalización.
Esta fase podríamos decir que es aquella en la que los miembros del grupo ya se
sienten parte de un todo, colaboran y se ayudan, han resuelto los conflictos
que había entre todos ellos y eso se traduce en una mayor comodidad en el
ámbito laboral.
Realización.
Aquí es donde la armonía reina dentro del equipo y eso se traduce un
rendimiento apropiado, eficaz y efectivo para poder conseguir los objetivos
propuestos.
El buen
funcionamiento de un equipo de trabajo depende de varios factores. Todos los
empleados que forman parte del equipo deben trabajar para alcanzar el objetivo
común. La solidaridad, por lo tanto, es imprescindible dentro del grupo.
Esto supone que no hay lugar para el lucimiento personal o para la competencia
interna que atente contra el objetivo de la organización.
El gerente o
líder del equipo de trabajo, sin embargo, debe saber reconocer los méritos
individuales de cada trabajador. De esta forma incentivará una sana
competencia por destacarse, ya que todos los trabajadores querrán acceder a los
premios que se entregan al buen rendimiento. La empresa, por lo tanto,
se beneficiará de esos esfuerzos individuales y el objetivo común podrá
cumplirse con mayor facilidad.
Pero no sólo
eso.

Qué es Negociación
La mayoría de las personas y,
especialmente, los empresarios, se ven constantemente envueltos en
negociaciones de diferente índole. Por ejemplo, cuando se reúnen para
establecer un contrato, comprar o vender cualquier producto o servicio,
resolver deficiencias, tomar decisiones colegiadas, acordar planes de trabajo,
etc. Por ello, negociar, y negociar bien, adquiere una fundamental importancia
para poder lograr mejores relaciones en la vida y, como consecuencia, más
agradables y sólidas posiciones. Por todo ello, negociar, merece ser estudiado.En tal sentido, lo primero que se debe comprender es la esencia y el alcance
del concepto de negociación. A continuación se relacionan un conjunto de
definiciones del concepto de negociación de prestigiosos especialistas sobre el
tema con el objeto de presentar las diferentes aristas y enfoques que sobre
ella se perciben:“Las negociaciones se pueden definir prácticamente como el proceso que les
ofrece a los contendientes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer
compromisos formales, tratando de resolver sus diferencias”. (Colosi y Berkely
, 1981)“¿Qué es negociación? Nada puede ser tan simple en su definición y tan amplio
en su sentido. Cada deseo que demanda satisfacción (y todos lo necesitan) es en
definitiva una potencial ocasión para que la gente incite un proceso de
negociación. La negociación depende de la comunicación. Esto ocurre entre
individuos que actúan ellos mismos, o como representantes. Cada vez que la
gente intercambia ideas con la intención de relacionarse, cada vez que intentan
acuerdos, uno de ellos está negociando”. (Nierenberg, 1981)“Negociar es hacer negocio, es decir, intercambiar y regatear. Ello supone que
cada uno desea lo que posee el otro, pero, evidentemente, al menor precio posible.
Supone, además, una satisfacción (obtener lo que se desea) y una insatisfacción
(dar lo que se posee), al mismo tiempo. Por otra parte, sólo se negocia cuando
cada uno desea obtener algo a costa del otro, lo cual supone una trampa: la que
se teme, y en la que se quiere hacer caer al otro”. (Desaunay, 1984)“La negociación es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o más
partes construyen un acuerdo. Las partes empiezan discutiendo sobre el asunto
en el cual tienen intereses, lo que genera entre ellas variados sentimientos.
Los motivos que asisten a cada negociador generan en ellos conductas que, a
menudo, se expresan en propuestas verbales.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)